Las dictaduras fueron hechos cruciales que marcaron de por vida la historia de América Latina.
Los gobiernos de factos que sufrieron los países de América Latina, en la década del '70 le dio a Gabriel García Márquez, Jorge Amado, Miguel Arteche, Gabriela Mistral y Mario Benedetti material para realizar sus obras.
Gabriel García Márquez escribió basado en un relato verídico, "El Relato de un náufrago" sobre como los dictadores al mando de Rojas Pinilla traían contrabando de los Estados Unidos y como esa carga hizo que el barco se hundiera y que los tripulantes, salvo uno, murieron en el medio del mar.
Jorge Amado, escritor brasileño también vivió una época dura con las dictaduras; y eso se representa en su obra como Capitanes de la Arena.
Miguel Arteche y Gabriela Mistral escritores chilenos muestran en sus poemas, a diferencias de sus colegas García Márquez y Amado, eligieron la lírica para expresar la indignación, tristeza y desazón que sentían por las atrocidades que cometía el gobierno chileno en manos de Augusto Pinochet.
Mario Benedetti, escritor uruguayo escribió en la época de la dictadura que reinaba en Uruguay que comenzó en 1973 y duró hasta 1985, lo que derivó en el exilio de Benedetti.
Literatas y exilios
Los grandes literatas de América Latina como García Márquez, Amado, Arteche, Mistral y Benedetti estuvieron relacionados de manera opositora a los gobiernos de factos que sufría Latinoamérica, y de esa manera por las prohibiciones que ponían los dictadores y generales debieron exiliarse al exterior. Tal es el caso de García Márquez, colombiano y militante socialista quien debió irse a París por contar la historia verdadera sobre relato del náufrago. Además también compartía una gran amistad con el líder cubano Fidel Castro.
El caso de Amado, militante comunista, al igual que Márquez tuvo que exiliarse, se fue escapando de su país y se refugió en Argentina, Uruguay y Francia.
Arteche y Mistral pudieron resistir en su país pero sufrieron demasiado y a través de sus poemas expresaron parte de ese dolor que sentían.
Mario Benedetti, escritor y periodista uruguayo debió exiliarse en su país vecino: Argentina ya que era perseguido por el gobierno de facto que lideraba Méndez. Pero en la Argentina también había un gobierno de facto, sin dudas las más cruel de toda la historia de América Latina.
Fecha: 7/11/11
No hay comentarios:
Publicar un comentario